Llegó un nuevo año, y con él muchos retos. El panorama económico y político pinta complicado, sin embargo eso abre la puerta a los empresarios más creativos para aprovechar la incertidumbre y usarla a favor de su negocio.
Como seguramente tú eres uno de esos empresarios (y por eso llegaste a leer este artículo) te pasaré la clave para llegar a todos esos clientes potenciales. Como lo leíste en el título, la clave es el video… pero eso todos lo sabemos, el secreto está en saber por qué y cómo aprovecharlo.
Gran parte esto es culpa de Mark Zuckerberg. Desde hace un par de años Facebook comenzó a reproducir videos automáticamente en su interfaz. Esto contribuyó a que las estrategias de mercadotecnia basadas en video migraran de la televisión y YouTube (el medio online que comenzaban a utilizar con mayor fuerza) hacia la red social más importante del mundo.
La estrategia fue muy exitosa para Facebook y el marketing digital. El usuario que navega por su muro ve algo moverse, en una reacción natural e instintiva, su atención va directo a ese punto. Los anunciantes ganan que el usuario se detenga a ver el anuncio unos segundos, sin salir de su aplicación predilecta.
El contenido compartido desde YouTube no se reproduce automáticamente; los usuarios solo lo ven si hacen click. Por ende es estático y pierde importancia visual. Los presupuestos de publicidad se movieron hacia Facebook, que generó millones y la era del video en esta plataforma comenzó.
La importancia del video en Facebook incrementó cuando medios como BuzzFeed o CulturaColectiva comenzaron a lanzar breves ediciones de videos genéricos, maquilados al vapor, con contenido interesante y subtítulos que los describen. Esta fórmula capta la atención de los espectadores porque deben detenerse a leer para saber de qué trata el video. Rápidamente todas las marcas empezaron a aprovechar este tipo de comunicación.
Por si fuera poco, la tecnología ha mejorado bastante y se ha vuelto mucho más accesible. El video evolucionó ramificándose en varias posibilidades: Drones, GoPro, Video 360º, 4K, Live Streaming, o las combinaciones de dos o más de dichas opciones.
Todas estas posibilidades las ha adoptado Facebook. Tiene su propio sistema de transmisión en vivo y permite la reproducción de videos 360º. Por todo esto han anunciado que el contenido en video será su mayor prioridad este 2017.
Si esto fuera poco, Syndacast, una de las empresas más grandes de marketing digital en el mundo, considera que este año alrededor del 74% de todo el tráfico de internet será contenido de video.
Ahora ya sabemos por qué el video es tan importante este año y la prioridad para Facebook, pero ¿cómo aprovechamos esta tendencia? “¡Hagamos un video de nuestra empresa!”, estarás pensando… pues… no exactamente.
Existe un concepto conocido como Content Marketing. En mi siguiente artículo hablaré a profundidad sobre él, pero en resumen este concepto significa que, en lugar de decirle a la gente lo genial que es tu marca (cosa que nadie quiere oír, aceptémoslo), les vas a dar contenido relevante para ellos.
Por ejemplo, digamos que vendes un shampoo para perros. Lo natural es pensar en anunciarlo con algo como:
“¡El mejor shampoo! Ventaja 1, ventaja 2, cómpranos porque ventaja 3”.
Sin embargo, lo que puedes hacer es decir:
“Consejos para bañar a tu perro: Consejo 1, consejo 2 y consejo 3”.
La segunda estructura no habla sobre tu producto (aunque ahí está presente). Nadie busca saber lo maravilloso que es tu producto, pero seguramente mucha gente está interesada en obtener tips para el cuidado e higiene de su mascota.
¿A qué contenido crees que le presten mayor atención? ¿Cuál crees que compartan con sus familia y amigos? Y cada vez que alguno de ellos lo vea tu marca estará ahí presente.
Ahora imagina que cada semana, o cada mes, les envías a su correo nuevos tips. Si ofreces información de valor los leerán todos y cuando necesiten comprar un shampoo nuevo, ¿cuál crees que vendrá a su mente primero?
Ya tienes toda la información. Apliquemos lo aprendido en este artículo para aprovechar este 2017, el año del video.
Primero estudia a tu mercado. Habla con ellos, descubre qué les gusta y qué les interesa saber.
- Detecta qué información puedes darles que les interese y que, a la vez, resalte cualidades de tu producto (sin hablar de él directamente).
- Identifica los canales adecuados. Ya sabemos que Facebook es uno de ellos. Aprovéchalo y busca otras opciones. Cada mercado es distinto y necesita canales específicos. Si no sabes identificarlos acércate a una agencia de marketing para que te apoyen.
- Genera el contenido. Dedícale el tiempo necesario para tener los mejores resultados. Considera contratar a especialistas en video.
Mientras que el contenido escrito de 3 meses puede generarse internamente en un par de días, el video no. A menos que a eso se dedique tu empresa, necesitas conseguir a un buen estudio que lo produzca.
En cuestión de tiempos considera de 1 a 3 meses de producción, según la complejidad de la misma. Recuerda que un video hecho a las carreras es más caro y de menor calidad, así que planéalo con tiempo.