EN ESTA OCASIÓN DESEO PRESENTAR a ustedes una historia de creatividad y talento que nos debe de enorgullecer a todos los mexicanos. Esta inicia por allá del año de 1922 cuando el pulque aún era la bebida nacional por excelencia y solo se iniciaban unos cuantos brotes por producir cerveza casera y algunas cerveceras formales producían ya marcas como Victoria, León y Pacífico. Pero no fue sino hasta que un grupo de inversionistas españoles, entre ellos un señor llamado Gabriel Pérez Medinilla, quienes invirtieron en una idea que ni ellos mismos pensaron que sería el inicio de la gran aventura que significó la creación de la ahora cervecera más grande de México… la Cervecería Modelo.
EL RETO ERA GRANDE EN ESE ENTONCES pero, aunque en el camino algunos de los primeros inversionistas desistieron, el talento y el arrojo dieron paso solo a los más aguerridos y talentosos fundadores quienes confiaron en esa gran idea, y en el año de 1925 da lugar el surgimiento de la cerveza sobre la cual centraremos nuestros comentarios: la cerveza Corona Extra.
PARA 1928 LA PRODUCCION DE CORONA ya ascendía a ocho millones de botellas y en 1933 se realizan las primeras exportaciones de manera esporádica a Estados Unidos. En 1943 su lema publicitario desatacaba que “veinte millones de mexicanos no pueden estar equivocados en su selección”. Entre 1967 y 1997 se fundan plantas en diversos estados de la República, siendo la última inaugurada en Zacatecas, la cual es considerada como la más grande y más moderna planta de America Latina donde su producción al día de hoy alcanza la increíble cifra de más de 20,000,000 de botellas diarias para satisfacer la demanda, no solo nacional, sino la de 170 países donde actualmente tiene presencia Corona Extra.
ES DE ENTENDERSE QUE ESTE LOGRO solo fue posible gracias a una estratégica y agresiva planeación y ha múltiples esfuerzos mercadológicos y publicitarios que han colocado a esta cerveza en un envidiable sitio, ocupando en la actualidad el primer lugar entre las cervezas de importación preferidas en los Estados Unidos.
AUN AHORA, A AÑOS DE DISTANCIA, se recuerdan sus campañas publicitarias donde ambientes naturales, conformados por selvas y mares, servían de marco para anunciar a Corona Extra como “la cerveza al natural” Un servidor aún recuerda los comerciales filmados para esta marca en las selvas de África y que fueron los últimos realizados por mi inolvidable y talentoso amigo Paco Araiz, (Q.E.P.D).
Y ES HOY CUANDO SUS MENSAJES PUBLICITARIOS tenían que estar a la par con su calidad reconocida más allá de nuestras fronteras, y sus publicistas y productores crearon una sería de talentosos comerciales por cada uno de los países a donde se exporta la Cerveza Corona, todos con una calidad y creatividad inigualable. Cada uno con imágenes y costumbres reales del país del que se trata pero que en un momento dado, cuando aparece la imagen de la cerveza, se entremezclan con música y bailables de nuestro país. Como el de Suiza donde todos los relojes musicales y cucús interpretan La Cucaracha; en el de Vancouver donde un policía montado hace suertes charras al son de La Negra; en el de Rusia donde el ejercito rojo baila el jarabe Tapatio; en el de Venecia donde un gondolero cambia de cantar O Sole Mio a Cielito Lindo; en Nueva York donde se va de los rascacielos a los Voladores de Papantla; en Alaska de los témpanos de hielo a las chinampas de Xochimilco y la música de La LLorona y así sucesivamente en Londres, Holanda, Grecia, etc. etc.
Y FINALMENTE PARA QUE USTED SE DELEITE con una que otra de estas maravillas publicitarias y cinematográficas que no tienen fronteras en cuanto a creatividad, a continuación le presento algunas.
- SUIZA https://www.youtube.com/watch?v=-rvuqiHnP7I
- GRECIA https://www.youtube.com/watch?v=fZ7bhJ-evd8
- HOLANDA https://www.youtube.com/watch?v=__nxLr61DiA
- RUSIA https://www.youtube.com/watch?v=R3oA0DiaY8c