En la sombra del estanque tus ojos flotan.
Amiga, ¡cuánta falta me haces!
Tu cuello traza setenta y cinco grados
¡Cómo vas a ser tan transparente!
Haces un gesto de extrañeza
juntando las cejas.
Me escuchas sin prejuicio.
Intentando guardar en la memoria
palabras feroces como tu recuerdo.
Cuando lees, Escarlett
eres amiga del tiempo.
________________________
Imagen: Red Dawn
Autor: Ana Ramona Manzanilla
Técnica: Fotografía digital
______________________
RAMONA MANZANILLA
¿Quién es Ramona? Ramona es un nombre, una creación, Ramona soy yo, porque yo lo digo. Nací en la Ciudad de México, y los caminos de mi vida han sido tan caóticos como la ciudad misma. Siempre me sentí atraída por la transgresión, por lo subversivo dentro de lo cotidiano, y claro, del arte también. Me dediqué un tiempo al teatro y al ballet; en algún momento quise ser médico (sólo por mi atracción hacia la anatomía humana), luego quise ser rockstar, y terminé estudiando Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño de la UNAM). Como me sentía superhéroe creí que podía estudiar otra carrera al mismo tiempo, hice examen a la Academia de la Danza Mexicana (INBA), entré, estudié dos años de Danza Contemporánea mientras estudiaba Artes Visuales, me volví loca y renuncié. Al regresar de lleno a mi primera carrera probé algo que no había experimentado: la fotografía. Desde los procesos análogos hasta la experimentación, la intervención plástica y el mundo digital, descubrí que la fotografía me ayuda a decir cosas que no puedo decir por otro medio. Gracias al fenómeno De la luz a través del lente he aprendido a ver el mundo con otros ojos. Y ahora, mi trabajo pretende conjuntar todo lo que he experimentado, visto y vivido en proyectos multidisciplinarios. Me dedico a la fotografía, a la pintura, al teatro y al videoarte. Sigo siendo un camaleón (como me decían mis amigos en la preparatoria), pero ahora mis ojos miran al mismo sentido. Y bueno, un poco de mi currículum. Participé en el montaje museográfico de la Sala “Egipto Faraónico” del Museo Nacional de las Culturas (INAH) en el 2011. Realicé ilustraciones publicadas en la revista Renacimiento Preparatoriano (2010-2011). He participado en algunas exposiciones como El Pulque (2011), Corredor Amapolas (2012), Retratos de Oro Mexicano (2014), entre otras. Recientemente fui seleccionada para la muestra de Videoarte “Biopsia Binaria” con sede en el Centro Cultural de la SHCP y en el Centro de Cultura del México Contemporáneo, (2015). (Soy Ana Paula, shhh.)