El Día de las Escritoras celebra hoy su segunda edición bajo el lema «Mujeres, saber y poder».
Este día surgió en octubre del 2016 coincidiendo con la festividad de Teresa de Jesús y tiene como finalidad recordar y recuperar el legado de escritoras españolas e hispanoamericanas que en el pasado enfrentaron una realidad social que distaba mucho del desarrollo del reconocimiento al talento y la creatividad femenina.

Imagen: Cathryn Lavery
Para la primera edición en el acto central celebrado en la Biblioteca Nacional de España se seleccionaron textos de treinta y una escritoras en castellano, catalán, euskera y gallego: Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Amar y Borbón, María Rosa Gálvez, Bizenta Mogel, Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber), Gertrudis Gómez de Avellaneda, Concepción Arenal, Carolina Coronado, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Víctor Català (Caterina Albert), María de la O Lejárraga, Delmira Agustini, Gabriela Mistral, Victoria Ocampo, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni, Rosa Chacel, Lydia Cabrera, Dulce María Loynaz, María Zambrano, Elena Garro, Gloria Fuertes, Olga Orozco, Idea Vilariño, Carmen Laforet, Rosario Castellanos, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute.
Nuestras antepasadas sufrieron el desprecio y la ignorancia de una sociedad misógina que se dedicó a discriminar la presencia de la mujer en la Literatura. Las que pudieron publicar, tuvieron que hacerlo bajo pseudónimos masculinos.
Por poner algunos ejemplos, Zorrilla dijo de Gertrudis Gómez Avellaneda que la mujer que escribe es un «error de la naturaleza».
Rescato también la respuesta de la Real Academia Española a Emilia Pardo Bazán: «Las señoras no pueden formar parte de este Instituto». O las desdeñables palabras de Juan Valera: «A poco que abriésemos la mano, la Academia se convertiría en un aquelarre».

Imagen: Mujeres de la Ciencia
Ahora toca celebrar este día con una lista de lecturas recomendadas:
- Cumbres borrascosas” de Emily Brönte.
- “Los recuerdos del porvenir» de Elena Garro.
- “Una habitación propia” de Virginia Woolf.
- “Castillos de cartón” de Almudena Grandes.
- “Historia del rey transparente” de Rosa Montero.
- «La plaza del diamante» de Mercè Rodoreda.
- “Asesinato en el Orient Express” de Agatha Christie.
- “Antichrista” de Amélie Nothomb.
- “Nada” de Carmen Laforet.
- «El tiempo entre costuras» de María Dueñas.
- , «La condesa sangrienta» de Alejandra Pizarnik
- “La ciudad de las bestias” de Isabel Allende.
Y tú, ¿qué libros escritos por mujeres recomiendas? Por favor, enriquece esta lista, ¡gracias!
Pingback: Día de la Escritoras – Inspirando Letras y Vidas()