Si bien es cierto, el dicho «La escuela no hace al niño, el niño hace la escuela» Un Colegio con una buena estructura educacional proporciona mayores herramientas a una persona que día a día se enfrenta a mayores retos y exigencias laborales. Mientras la educación pública se debate entre incluir el Inglés dentro de su programa, los colegios particulares luchan por ofrecer mejores sistemas que permitan sobresalir a su plantilla docente.
Como madre me enfrenté al reto de elegir la mejor educación para mi hija, considerando los diferentes esquemas y circunstancias del momento, así llego la Primaria y tuve la oportunidad de inscribir a mi hija en un colegio que se ajustaba en dicho momento a mi situación financiera, entre otros factores y si bien no estaba convencida decidí que por dicho momento era la mejor opción, al cabo de un año decidí cambiarla por lo siguiente: El colegio no era bilingüe! Si en pleno siglo XXI no era importante brindarle herramientas que le permitan competir en un mundo actual, siendo un colegio privado se limitaban a la educación básica, el ambiente escolar era fuerte y los pensamientos con los que llegaba día a día eran completamente retrógrados y así fue como decidí hacer un mayor esfuerzo por cambiar a mi hija de colegio pese a críticas que me respondían que el colegio no la iba a construir, era ella quien iba a sobresalir por sí misma o no…

IMAGEN COLEGIO SENDA
Es cierto! En los jóvenes y niños se encuentra la oportunidad de aprovechar las herramientas que uno como padre puede darles pero también debemos considerar que las escuelas CONSTRUYEN y preparan a los próximos ciudadanos, que muchos padres no tuvieron la oportunidad ni acceso a la educación y son los colegios los canales para terminar con la ignorancia.
Así, decidí cambiar a mi hija de Colegio, ha sido un reto maratónico, desgraciadamente la educación a la cuál mi hija tiene acceso, no existe en la educación pública. No faltan los comentarios «Meterla en un colegio donde no tiene el mismo nivel socioeconómico les causa traumas, se sienten menos» ¡Por Dios! pensar así es pensar en inferioridad, el dinero es una condición que puede cambiar en cualquier momento, los complejos de inferioridad se trabajan con educación. Pensando así nunca vamos a terminar con la discriminación porque somos nosotros mismos quienes nos etiquetamos.
Mi hija hoy de 7 años, lleva cultura del pensamiento, historia del arte, lego, entre otras materias que la construyen, la crean y fomentan el arte, la cultura, la lógica, pero sobre todo el trabajo en equipo.
Quizá el día de mañana mi hija tome decisiones que la lleven a un camino incierto, no puedo generar expectativas sobre su vida, pero si tengo la certeza de que la educación le dará el conocimiento y la conciencia para crear un mundo mejor… En ella estará aplicar sus conocimientos y en Nosotros exigir una educación de calidad.
Recientemente me encontré con un artículo que menciona la indignación del Gobierno Canadiense con el gobierno Mexicano quien se opone a brindarle a su gente y a su pueblo un salario digno, para cambiar de mentalidad es prioritario cambiar nuestra educación.
Artículo: https://guruchuirer.com/informa.php?nc=10553
AUTORÍA: GRETTA AIMEÉ
IMAGEN NIÑO DEL TAMBOR
REALIZADA EN LA CLASE DE HISTORIA DEL ARTE