EN EL AÑO DE 1883, en la provincia de Saumur, Francia, en el seno de una familia muy humilde, nació una niña llamada Gabrielle Bonheur Chanel, quien a la edad de 12 años perdió a su madre victima de tuberculosis. Su padre, un vendedor ambulante, debido a sus carencias entregó a Gabrielle y a una de sus hermanas en un hospicio en Correze. A las dos hermanas restantes las entregó a unos parientes.
A SUS 17 AÑOS SU DESEO DE LIBERTAD llevó a Gabriele a huir del orfanato y obtener un trabajo en una mercería de Moulins, y para complementar sus raquíticos ingresos actuaba por las noches en La Rotonda, un lugar de diversión para los oficiales del ejercito, donde cantaba temas como Ko kori ko y Qui qu’a vu Coco, una tonadilla popular que narraba la historia de una muchacha que había perdido a su perrito. Fue allí donde comenzaron a llamarle “le petit Coco”, el nombre que más tarde se convertiría en leyenda.
A LOS VEINTIDOS AÑOS conoce a quien será su amante y mecenas, Etenne Balsan; un adinerado joven que la saca de su vida provinciana para ofrecerle una existencia de lujo, fiestas y carreras de caballos, y quien más adelante le presta dinero para abrir su pequeña casa de modas con que se inicia y donde pronto consigue una notable aceptación de sus clientas.
CUANDO ESTALLA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, el 28 de julio de 1914, Coco se dio cuenta que los nuevos tiempos exigían un estilo de vestir adaptado a las nuevas circunstancias y crea su ya famosa moda Chanel la cual le da libertada a las mujeres, acorta las faldas mostrando el tobillo, confecciona el jersey, seguido del charming y junto con Raymond Massaro crea el zapato de dos colores (beige y negro) y tacón bajo.
YA CON TODO ESTE “BACKGROUND” nace su inquietud por la creación de un perfume cuyo aroma fuera diferente a todo lo existente y solicita al famoso perfumista Ernest Beaux producir una fragancia innovadora. Este lo realiza con la mezcla de aldheidos, flores de Ilang-Ilang de las Camoras (que recuerdan al jazmín) y otras excitantes flores, logrando en la prueba número 5 la exquisitez aromática deseada, por lo que Coco Chanel la selecciona para su inmortal perfume que es bautizado con su propio nombre y con el número asignado a esa prueba.
ASI COMIENZA SU ESFUERZO por difundir la existencia de su perfume y en un principio su estrategia de venta fue darlo a conocer de boca en boca, después comenzó a regalar algunas muestras y vaporizar con él algunos salones donde se vendían prendas de alta costura, de forma que las mujeres empezaron a sentir atracción sobre la particularidad de esta fragancia. El perfume fue tan exitoso que rebasó el hecho de ser exclusivo para los clientes de Mademoselle Chanel pues la demanda se incrementó, pero al no tener una producción suficiente para satisfacer los pedidos, Coco se vio obligada en 1924 a asociarse y fundar la empresa ”Les Perfums Chanel” donde en un principio recibió solo el 10 % de las ventas, pero años después y mediante un litigio, Coco Chanel logró que el socio principal de la firma le extendiera un contrato con el cual se comprometía a pagar todos los gastos que tuviera durante todo el resto de su vida, además de una fuerte cantidad anual, lo que la convirtió en una de las mujeres más ricas del siglo XX.
POSTERIORMENTE EL PERFUME CHANEL No 5 cruzó las fronteras del mundo gracias a su agresiva publicidad para la cual se produjeron, y se continúan realizando, anuncios para las principales revistas de moda como Vogue, Harper’s Bazaar y otras, así como la realización de los comerciales más elegantes y sofisticados en cuyos roles principales aparecen, al igual que en las más famosas revistas, actrices tan famosas como: Carol Bouquet, Catherine Denuve, Audrey Tautou, Nicole Kidman, Keira Krieghley, y la que, además de prestar su figura, durante una entrevista expresó con gran sensualidad un comentario que elevó por la nubes a este perfume, fue la inigualable rubia Marilyn Monroe quien, cuando le preguntaron qué se ponía para ir a dormir, ella simplemente expresó la frase que inmortalizó a este perfume: “solo me pongo unas gotas de Chanel No 5”
FINALMENTE, PERMITANME mostrarles a continuación el comercial vintage hecho casi a base de “stocks shots”, y el cual considero como el más vendedor de este perfume, donde se aprovechó la imagen de Marilyn Monroe cuando, con su espontaneo y desinhibido testimonial, publicitó y encumbró al perfume Chanel No 5.