IMAGINENSE QUE LLEGA un cliente importante a su agencia de publicidad y le solicita a sus ejecutivos la creación de un comercial que venda, en solo 30 segundas, la imagen de todos su productos como jamones, quesos, pizzas, yogurt, comida congelada y bebidas. Ah, pero antes que nada tiene que ser muy creativo y debe de contener un alto sentido de recordación. Además, les explica en el “brif” que este comercial debe informar a todas la amas de casa el hecho de que su empresa cuenta con todas las soluciones alimenticias para hacerle la vida más fácil y sin tanto trabajo en la cocina. Así que en pocas palabras prácticamente les pide que hagan magia con su producto. Y adicionalmente les dice que la producción de esta idea es para ayer.
SIENDO LA EMPRESA SOLICITANTE parte de un importante grupo acerero dueño de famosas empresas subsidiarias entre las cuales se encuentra SIGMA ALIMENTOS, cuyo origen tuvo lugar al adquirir en 1980 el Grupo Alfa, de la familia Brener. sus principales marcas alimenticias: “FUD”, “San Rafael”. “Iberomex”, “Chimex” y “Viva”. Siendo hoy en día una de las principales comercializadoras de carnes frías, quesos, yogurts, alimentos preparados y bebidas, ocupando una posición relevante en este mercado, así que usted comprenderá que los cerebros de la agencia no pudieron substraerse a semejante reto, solicitado por semejante cliente.
PRONTO CREATIVOS Y REDACTORES se pusieron a trabajar en “dupla” y peloteando ideas tal vez hicieron que alguno de estos “genio” propusiera emplear la figura de la Mujer Maravilla en la cocina, otros la de Gatebula y algunos hasta la de la Mujer Biónica, hasta que alguien inteligentemente propuso emplear como figura principal, nada menos y nada más, que a “la jefa de jefas” que no puede ser otra más que la la propia mamá, personificada en el momento de pasar por el delicado trance de dar de comer a sus hijos lo mejor.
Y FUE ASI COMO NACIO la campaña intitulada Ninguna Jefa la tiene fácil, conformada por tres comerciales. El primero denominado “Magos” está muy bien realizado, desde el inicio el Long Shoot de la casona, donde supuestamente se lleva a cabo la historia, está muy bien seleccionada ya que le brinda un ambiente muy ingles. Ya dentro en la cocina su decoración rica en maderas y ventanales, junto con sus trastos, cucharones, vajillas y especieros brindan el ambiente donde un chico entre duende y Harry Poter transforma con su varita mágica la sopa en postre, ante los reclamos de su mamá maga por hacer que se la coma como ella se la preparó, y después el chico desaparece y aparece como por arte de magia. El mensaje hablado es claro, conciso y directo, pues establece el hecho de que “ninguna jefa la tiene fácil (en la cocina), pero en Fud trabajan para hacer magia en la cocina y están encantados de ayudar”.
El SEGUNDO COMERCIAL DE ESTA SERIE es también bastante creativo y se intitula Cavernicolas. La ambientación de la cueva está bien lograda, lo mismo que los cavernícolas que componen a la familia, incluso el padre congelado en un tempano de hielo. Y el intento de la madre por cazar un pterodáctilos esta bien logrado con animación.
EL TERCER DE ESTA SERIE ya no es tan creativo ni tiene tan buena producción, pues toda se basa en una familia de esquimales, los cuales tratan de cocinar un pescado atrapado en un tempano de hielo. Tal vez por ello este exigente cliente no lo transmite en televisión con tata frecuencia como los dos anteriores.
EN LO QUE SÍ DIFIERO ES EN CUANTO al Product Shot del final de estos comerciales, pues considero que hubiera sido más efectivo realizar un paning rápido de todos los productos FUD fuera de sus empaques y ya cocinados, los que se requirieran, pues con mostrar solo los empaques creo que el tele espectador no distingue sus diferencias.