La reflexión de la semana:
El lunes se supo que la tesis con la que alcanzó el grado de licenciatura el presidente mexicano Enrique Peña Nieto fue un plagio directo en un porcentaje superior al 30%, y todo México anda de arde con ello… Pero yo no me lo explico. Sin ir más lejos, conozco la existencia de académicos de la UNAM que no son licenciados universitarios y más cosas por el estilo. México, para los que no lo conozcan, es el paraíso de la ficción. En esta tierra a la que amo hay gente que de manera pública hace amenazas de muerte y a los pocos días los homenajean, o agresores que reciben reconocimientos en las mimas instituciones en que agredieron a otras personas. Podría seguir, y hasta dar nombres, pero ustedes me dirán que, como siempre, ando haciendo amigos. Que Peña Nieto sea licenciado de manera espuria, puesto que su tesis ha resultado ser un plagio flagrante, no me parece escandaloso, sino signo de lo que es este país y sus gentes. Y aquí me detengo en mi reflexión, pues no quiero hacer más sangre por la parte de México que más me duele.
El acontecimiento de la semana:
Puede que no se le otorgue en principio la importancia que tiene al hecho del acuerdo de paz definitivo alcanzado en Colombia entre el gobierno y las FARC, que pone fin a una guerra que, durante 52 años, ha deprimido al país y a toda la región. El éxito, que es tanto de Colombia como de la FARC y del conjunto de la comunidad internacional, en realidad es de todos nosotros.
Mi dietario personal:
Lunes 22 de agosto:
Me frotaba los ojos en mi última columna porque no había habido la semana pasada atentados del ISIS, lo que calificaba como acontecimiento de la semana…, pero sí lo hubo, contra una boda kurda en Turquía el sábado, con un saldo de 54 muertos, de los cuales 29 son menores…
Martes 23 de agosto:
Un seísmo de magnitud 6 ha dejado al menos 250 muertos en la localidad italiana de Amatrice, situada al centro del país transalpino. Que Italia tiemble no es noticia, lo que me sorprende es que no tiemble el universo al completo.
Miércoles 24 de agosto:
Continúan las réplicas del terremoto de ayer en el centro de Italia. En Amatrice, el miedo se ha apoderado de la población. Mientras tanto, en Alemania, el miedo es de otro tipo. Hoy, 25 años después del fin de la Guerra Fría, el gobierno alemán ha decidido poner en marcha un nuevo plan de defensa civil, que incluye instrucciones para que la población acopie comida y agua para varios días ante la eventualidad de un ataque militar convencional enemigo, pero también para reaccionar ante hipotéticas agresiones terroristas, grandes catástrofes naturales, guerra cibernética y ataques químicos, biológicos o atómicos.
Jueves 25 de agosto:
Tras casi 4 años de conversaciones en La Habana, Cuba, el gobierno de Colombia y las FARC culminaron las negociaciones de paz que ponen fin a una guerra de 52 años, causante de cerca de ocho millones de víctimas, 220.000 muertos, 45.000 desaparecidos, desplazados… Con el anuncio oficial del acuerdo final solo quedará la firma definitiva y el refrendo de lo pactado en un plebiscito que se celebrará el próximo 2 de octubre. Al otro lado del mundo, hoy se ha registrado un terremoto de 6,8 de magnitud en Myanmar (antigua Birmania). Al menos cuatro personas han muerto y 60 pagodas en Bagan se han derribado por la fuerza del temblor.
Viernes 26 de agosto:
Un atentado con coche bomba contra la sede de la Dirección Provincial de Seguridad de la localidad de Cizre (en el sudeste de Turquía) ha provocado al menos 11 muertos y más de 70 heridos. Las autoridades turcas atribuyeron desde un primer momento el ataque al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que reconoció su autoría horas después. En Siria, nuevo giro de la situación bélica. Tras la batalla por Alepo, que por ahora no tiene vencedores ni vencidos, apenas tres días después de la intervención directa de Turquía en el conflicto, el régimen del presidente Bachar el Asad y grupos insurgentes islamistas han alcanzado un acuerdo para evacuar a más de 4.000 civiles que llevaban cuatro años casi sin recibir ayuda bajo asedio de las tropas en el devastado distrito de Daraya. En contrapartida, los rebeldes entregaron este viernes su bastión en la periferia de Damasco. En Italia sigue creciendo el número de muertos y heridos a causa del terremoto.
Sábado 27 de agosto:
Otro sábado de mejor no abrir la boca. Y como con Sediento ediciones estoy de Feria en la Universitaria del Libro de Pachuca, México, (FUL), mejor me dedico a eso.
Domingo 28 de agosto:
Si la semana pasada lamentábamos la pérdida del escritor mexicano Ignacio Padilla, ésta debemos lamentar la del cantante mexicano Juan Gabriel, fallecido en la tarde de hoy domingo de un infarto en la ciudad californiana de Santa Mónica, 48 horas después de su último concierto, que lo cierto es que nos lleva a la reflexión acerca del mito de David y Goliat, de lo pequeño que se enfrenta a lo grande para ser algo, de lo que es el ser humano frente a la naturaleza. De las vanidades –a las que no se sustrae nadie– que tan poco valor tienen en realidad ante el hecho irrefutable de que en esta vida estamos de paso. De aquellas cosas que uno piensa que son imperecederas y que de repente se van… ¡Qué poco vale un ser humano!
Detalles de la semana:
De forma circunstancial y sin que sirva de precedente, mejor esta semana me ahorro los habituales “detalles”, pues ya estuvo bien cargadita del primer al último día. Y no solo de noticias.
M.P.-P.